En este artículo, te enseñaremos la funcionalidad de Manager + que permite realizar cálculos de proporcionalidad del IVA en facturas de compra ingresadas con anterioridad.
Marco conceptual
¿Compras con IVA No recuperable?
Cuando se realiza la recepción de compras en el SII, es importante tener en claro cómo se debe clasificar cada factura aceptada, ya que según la clasificación que se le dé a cada compra, es como ésta afectará la declaración de impuestos mensuales.
Existen 3 casos comunes:
Compras del Giro
Iva no Recuperable
Iva Uso Común
1.Compras del Giro e IVA Recuperable
Las compras Del Giro, esta clasificación es la más utilizada entre empresas que venden afecto a IVA y la opción por defecto si no se selecciona otra. Las compras Del Giro afectas a IVA, tienen IVA Recuperable. Esto quiere decir que el IVA de esa compra se resta al IVA de las ventas cuando declaras el F29 en el SII. Este IVA no se debe sumar al Estado de Resultados de tu empresa.
2.Compras con IVA No recuperable
Ésta es una clasificación que aplica para aquellas compras en que el comprador no tiene derecho a restar el IVA de la compra al IVA de sus ventas, por ejemplo, por encontrarse fuera de plazo. Otro caso típico en el que se usa esta clasificación es cuando la empresa vende exento y por lo tanto no recupera el IVA de las compras.
Entonces, ¿Qué beneficio tiene declarar las compras como IVA No Recuperable?
La gracia del IVA No Recuperable es que, si bien no se descuenta del IVA de tus ventas, el SII te permite declararlo gasto para así rebajar la base imponible en la declaración de renta y por lo tanto pagar menos impuestos a la renta.
3.Compras con IVA de uso común
El IVA de Uso Común y el Factor de Proporcionalidad es cuando una empresa vende tanto afecto como exento, tiene derecho a recuperar parte del IVA de sus compras, dependiendo de la proporción entre ventas afectas y ventas exentas en el mes, por lo tanto, al momento de comprar no se puede determinar qué proporción del IVA será recuperable.
En simples palabras, el IVA de Uso Común es IVA que no se sabe si será recuperable o no al momento de la compra y por lo tanto depende del factor de proporcionalidad para determinar eso.
La porción no recuperable del IVA de uso común funcionará igual que el IVA No Recuperable para rebajar la base imponible.
¿Cuál es el procedimiento para el cálculo del IVA proporcional?
Paso 1: Identificar con claridad el IVA común
Paso 2: Identificar el período tributario mensual en el que se cuenta con
operaciones gravadas y exentas o no gravadas.
Paso 3: Aplicar la fórmula, considerando que los valores deben ser acumulados desde el primer mes del año.
¿Cómo calcular el IVA proporcional?
Ejemplo de cálculo
Procedimiento
La funcionalidad permite asociar y calcular la proporcionalidad del IVA, de acuerdo con el porcentaje ingresado en la tabla, para el mes en el cual se registra la compra y que cuenta con el campo necesario en el documento.
Cabe destacar que este valor debe ser ingresado para cada empresa individualmente y se calcula retroactivamente mediante un ajuste al IVA crédito del mes transcurrido.
1. Ingreso de Documentos
Con el fin de poder seleccionar a qué documentos se les calculará o no, proporcionalidad de IVA, se debe definir en el documento, a qué tipo de venta será destinada la compra registrada.
2. Ingreso de Proporcionalidad de IVA
Para realizar este proceso, es necesario ingresar a:
Manager+ / Procesos / IVA proporcional
De acuerdo con el mes (transcurrido) en el que se desea realizar el ajuste por concepto de proporcionalidad de IVA se debe ingresar los siguientes datos:
Una vez guardado se puede visualizar en el listado de IVA proporcional, y queda en estado “Ingresado”, solo en este estado se podrán realizar modificaciones a la información otorgada:
Una vez revisados los datos, se debe llevar a cabo el proceso, para esto se debe Contabilizar el IVA proporcional registrado anteriormente, de esta forma, los ajustes necesarios serán realizados automáticamente, por unidad de negocio y podrán ser revisados en un comprobante contable:
Es importante señalar, que los factores ingresados son de meses pasados, no se calculan proporcionalidad de IVA sin haber obtenido el factor de proporcionalidad definitivo, el cual solo se posee al final de un período.
3. Comprobante Contable
Como se puede revisar en la siguiente imagen, el proceso genera un comprobante contable en el cual se rebaja el IVA Crédito Fiscal de acuerdo con el IVA Proporcional registrado para el mes.
(Ej: 950*0.4=380)