En este artículo, te mostramos cómo se configura y utiliza el control de crédito para clientes. Esto, se hace en base a el monto de crédito autorizado y los días de mora. Los documentos de venta son los que se incluyen para esta funcionalidad.
Parametrización
Habilitar el control de crédito en la empresa
Para habilitar el control de crédito para la empresa, dirigirse a:
Configuraciones - Empresa -Seleccionar empresa
El cuadro seleccionado debes cambiar a Control de crédito “Si”, luego escoger qué documentos llevarán el registro del control de crédito y cuales realizarán el aviso.
Cabe destacar que los documentos que estén en la ventana de control no podrán ser duplicados en los documentos de aviso. Por defecto, todos los documentos de venta que generan deuda, serán incluidos en el monto de crédito utilizado.
Configuración del cliente
A continuación se le debe otorgar un monto de crédito y días de mora a cada cliente. Se debe configurar desde:
Mantenedores - Clientes y/o proveedores - Seleccionar cliente - Pestaña Cliente proveedor por empresa
Aquí se indica el Crédito autorizado para la venta, cuando el cliente supere esta cantidad, el sistema mostrará una ventana emergente de alerta, donde dirá que el monto superó la cantidad que se le ha otorgado.
Lo mismo ocurrirá con los días de mora, estos días se calcularán después de que haya transcurrido el “Vencimiento del cliente”.
Para este ejemplo, se configurará el cliente con un crédito autorizado de $5.000.000 y 15 días de mora, para luego ser revisado en los informes.
Procedimiento
El documento de control que se eligió previamente en la parametrización de la empresa es el que iniciará el proceso. El control de crédito no requiere un ciclo de documentos.
Control de crédito por montos
Al ingresar el documento de control de crédito, tomará en cuenta el monto asignado del cliente. A modo de ejemplo, se realizó una factura de venta con monto de $5.331.200, donde el monto máximo asignado para el cliente es de $5.000.000.
Al emitir el documento, aparecerá la alerta de que ha superado al monto asignado.
Para los casos de que los montos del documento de control estén dentro del monto asignado del cliente, podrá continuar con el proceso.
Control de crédito por días de mora
Al cliente se le puede asignar un límite de días de retraso por el impago de sus documentos. Para ello, el cliente debe poseer al menos un documento previo que no ha sido pagado y que haya sobrepasado los días de vencimiento asignados junto con los de mora.
Por ejemplo, el cliente posee 15 días de plazo de pago (vencimiento) tras la emisión de su factura y se le ha asignado 15 días de mora (como periodo de retraso posterior al vencimiento). Si el cliente no paga este documento transcurrido esos días, aparecerá un mensaje en cual no permitirá emitir otro documento hasta que haya saldado el atrasado.
Al intentar emitir una nueva factura de ventas que sobrepase los días de mora, mostrará el siguiente mensaje.
Clientes que no manejan control de crédito
Los clientes que no se les otorgará crédito, se deben parametrizar con forma de pago “Efectivo o contado”. En este caso, se permitirá emitir documentos que generan deuda si es que no tienen documentos pendientes de pago. Esto es muy útil para las ventas de mesón.
La configuración de la forma de pago se realiza en:
Mantenedores - Tablas generales - Plazo de pago (donde debes seleccionar el tipo “efectivo o contado” y número auxiliar = 0
Para vincular el plazo de pago al cliente, se realiza desde:
Mantenedores - Cliente y/o proveedor - Seleccionar al cliente - Seleccionar cliente/proveedor por empresa
En el cuadro rojo seleccionar el vencimiento, guardar los cambios. De esta forma, el cliente no manejará control de crédito.
Informes de control de crédito
Se realiza el seguimiento del control de crédito desde:
Ventas - Informes de ventas - Pestaña de Control de crédito
Este informe posee las opciones:
Todos los clientes con deuda: se refiere a los clientes que poseen algún documento pendiente de pago.
Clientes atrasados: Todos aquellos que sobrepasan el tiempo de mora establecido, sin importar el monto de deuda.
Al generar el informe, entrega la posibilidad de realizar seguimiento, a modo de ejemplo se visualiza lo siguiente:
El informe muestra el monto de deuda total, la deuda atrasada por días de mora, la cantidad de días de mora que lleva acumulado y los días de mora que tiene el cliente autorizado.
En el botón de ícono de OJO, mostrará todo el detalle de la deuda desglosada con su respectivo documento, como se muestra a continuación:
Asimismo, se puede visualizar el estado de crédito de las otras empresas si es que poseen habilitada la opción. Con el botón de incluir todas las empresas: