¡Atención empresas, equipos de RRHH y trabajadores!
El próximo 1 de agosto entra en vigencia la Reforma Previsional, establecida por la Ley 21.735, publicada el 26 de marzo de 2025. Esta transformación profunda del sistema de pensiones en Chile incorpora un nuevo modelo mixto, que combina:
¿Cómo funcionará este nuevo sistema?
El nuevo sistema de pensiones en Chile, que entrará en vigencia el próximo 1 de agosto, se basa en un modelo mixto que combina el ahorro individual, un Seguro Social Previsional financiado por los empleadores y un pilar solidario financiado por el Estado. Este nuevo sistema tiene como objetivo mejorar las pensiones de los trabajadores y garantizar una mayor estabilidad en el sistema previsional.
¿Qué implicancias tiene para las empresas y sus colaboradores?
La Reforma Previsional tendrá un impacto significativo en las empresas y sus colaboradores. Por un lado, las empresas deberán realizar cambios en sus procesos de gestión laboral y previsional para adaptarse al nuevo sistema. Por otro lado, los trabajadores podrán acceder a mejores pensiones gracias a la incorporación del pilar solidario y al aumento del ahorro individual.
¿Cuáles son los plazos y etapas de implementación?
La Reforma Previsional se implementará en varias etapas, comenzando el 1 de agosto de 2025. En esta primera etapa, se establecerá el ahorro individual obligatorio y se aumentará la cotización del Seguro Social Previsional. En las siguientes etapas, se irán incorporando otros cambios, como la creación del pilar solidario y la implementación de un sistema de ahorro colectivo.
En este webinar informativo, contamos con la exposición de Ma. Olga Galleguillos, Contadora Pública Auditora y Magíster en Dirección de Personas, quien explicará en detalle los puntos clave de la reforma, con foco en el impacto que tendrá en la gestión laboral y previsional.